Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

¿Por qué las Empresas contratan servicios en la nube?

00-Plantilla-imagenes-BCT&I
Twitter Icon
Facebook Icon
LinkedIn Icon
American Express
Resumen

La búsqueda de flexibilidad, estar pasando por una fusión y aumentar la seguridad de los datos son los motivadores principales para que una Empresa busque contratar servicios en la nube.

      Hace pocos años, la mayoría de las Empresas que utilizaban servicios en la nube lo hacían en proyectos piloto o para manejar áreas muy específicas y no centrales de sus negocios. Hoy, tras la pandemia de COVID-19, este escenario se ha transformado, y cada vez más organizaciones migran los aspectos centrales de su gestión y operación a la nube. De acuerdo con información de El Economista, en 2018 las Empresas destinaban solo el 4% de su presupuesto de tecnología a contratar servicios en la nube; esta cifra ascendió a 8.7% en 2021 y se espera que llegue a 13% en 2023. En cuanto al valor del mercado de la nube en México, se espera que en 2022 alcance los 28 mil millones de pesos, 31% más que en 2021. 

      Para poder aprovechar esta enorme oportunidad de negocio, es importante identificar los motivadores principales que llevan a una Empresa a contratar servicios en la nube. Aquí te decimos algunos:

      Búsqueda de flexibilidad

      Imaginemos dos escenarios: por un lado, una Empresa que está experimentando un crecimiento acelerado; por otro, una Empresa que registra importantes variaciones estacionales en sus operaciones y volumen de negocios. Para la primera, satisfacer sus necesidades tecnológicas en constante cambio con la instalación de equipos y software “on premise” puede resultar lento y costoso; para la segunda, mantener sistemas y servicios sin utilizar durante los periodos bajos no es rentable. La nube puede ayudar en ambos casos, ya que ofrece la flexibilidad suficiente para aumentar o disminuir rápidamente los servicios contratados, así como para acceder a modelos de pago por uso.

      Fusión o adquisición

      Ahora pensemos en la fusión de dos Empresas cuyos ambientes tecnológicos son muy distintos, incluso incompatibles, y además son gestionados de manera física desde distintas ubicaciones. Este es un escenario idóneo para migrar hacia los servicios en la nube, que pueden ayudar a hacer una transición más suave y segura hacia un sistema unificado y gestionado remotamente.

      Protección de datos

      Para cualquier Empresa que trabaje con datos, especialmente en sectores como el financiero y el de la salud, garantizar la seguridad para evitar la pérdida, daño, robo o uso indebido de la información es crucial. Si las operaciones de la organización corren a través de soluciones locales, in situ, mantenerse al día con las normatividades y estándares de seguridad de datos que se encuentran en permanente evolución puede resultar especialmente complejo; en cambio, al elegir cloud computing, la responsabilidad de mantener los estándares de seguridad pasa al proveedor de la nube, quien debe ofrecer servicios compatibles con dichos estándares y encargarse de su actualización continua.

      Además, los servicios en la nube también cuentan con una amplia variedad de herramientas para proteger a las Empresas de amenazas y ciberataques que cada vez se vuelven más comunes y peligrosos.

      Actualización continua

      Una Empresa que mantiene un centro de datos local está obligada a encargarse de actualizar tanto hardware como software, y tiene que asumir el riesgo de enfrentar fallas operativas y vulneraciones de seguridad al no hacerlo en tiempo y forma. En cambio, como ya mencionamos anteriormente, al contratar servicios en la nube la responsabilidad de la actualización recae sobre el proveedor de dichos servicios, lo cual ahorra tiempo y dinero a la Empresa, cuya área de TI puede dedicarse a otras actividades que aporten mayor valor a la organización.

      FUENTES:

      ·        Blog Kinsta. “Cuota de mercado de la nube – una mirada al ecosistema de la nube en 2022”. Publicado el 10 de diciembre de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2022. https://kinsta.com/es/blog/cuota-de-mercado-de-la-nube/

      ·        El Economista. “Mercado TIC de México desaceleró su crecimiento en el tercer trimestre del 2021”. Publicado el 18 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2022. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mercado-TIC-de-Mexico-desacelero-su-crecimiento-en-el-tercer-trimestre-del-2021-20211118-0074.html

      Publicado: 01 abril, 2022

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares