Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Procedimientos e impuestos de importación de China a México

Twitter Icon
Facebook Icon
LinkedIn Icon
American Express
Resumen

Para saber cómo importar de China a México como pequeño importador hay que tomar en cuenta la solicitud de un pedimento para detallar las características de la mercancía y el pago de impuestos. 

      Cualquier Empresa mexicana que tenga como negocio las importaciones desde China debe estar familiarizada con los procesos que deben cumplirse, especialmente con todo lo relativo a los impuestos de importación, ya que pueden significar costos no contemplados. Aunque es un tema extenso, hay algunos puntos clave que vale la pena destacar:

      Elementos básicos

      Partiendo de cero, hay tres elementos imprescindibles para poder importar desde China:

      - Un agente aduanal

      - Una comercializadora

      - Un vendedor confiable

      Pedimento

      Una vez cubiertos estos tres aspectos básicos, el procedimiento para importar de China a México empieza por la realización de un pedimento, es decir, un documento donde se detallen las características de la mercancía a trasladar. El pedimento puede ser:

      Simplificado

      En el cual la comercializadora hace un pedido colectivo para varios de sus clientes y los impuestos de importación que se deben pagar son los correspondientes a la parte de la mercancía que haya requerido la Empresa. Para utilizar este tipo de pedimento, la compra no debe exceder los 2,500 dólares, ni pesar más de 100 kilos. Es importante decir que en este caso no se puede tener una factura individual por la parte del pedido que es de la Empresa.

      Formal

      Un pedido exclusivo para la empresa en el cual los impuestos de importación corren totalmente a su cargo.

      Requisitos fiscales

      Luego de haber elegido el tipo de pedimento, es necesario contemplar los requisitos del SAT para recibir envíos de China a México, entre los cuales se pueden destacar:

      - Inscripción en el padrón de importadores

      - Expediente de comercio exterior completo

      - Redactar una Manifestación de Valor

      - Realizar la clasificación arancelaria de la mercancía

      Tipos de impuestos

      Aunque China se ubica entre los diez principales proveedores de nuestro país, no existe un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones, por lo que sus productos pagan aranceles a costa de quien los importa. A pesar de estos costos, el precio de los productos provenientes de China sigue siendo atractivo, de ahí la preferencia de muchas Empresas mexicanas por continuar importando mercancía desde ahí. Vale la pena tener en cuenta los porcentajes de impuestos de importación a pagar, por ejemplo:

      - El promedio de aranceles en la mayoría de los productos es de entre 2% y 5%

      - En mercancías como ropa de algodón y similares el porcentaje puede ser de hasta 24%

      - En calzado pueda llegar a 26%


      FUENTE:

      http://www.pak2go.com/

      Publicado: 05 noviembre, 2020

      Actualizado: 09 agosto, 2022

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares