Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Reglas de etiqueta para redes sociales empresariales

Twitter Icon
Facebook Icon
LinkedIn Icon
American Express
Resumen

El mercado actual exige tener una presencia consistente en el universo digital si se quiere alcanzar el éxito. 

      Debido a la velocidad de interacción que permiten y a su enorme potencial de alcance, las redes sociales empresariales se han convertido en herramientas capaces de catapultar enormemente un negocio; sin embargo, cometer un error en su uso puede provocar que el posicionamiento no sea el adecuado, o peor aún, puede impactar de manera negativa la percepción que el público tiene de la empresa. Por esta razón, es necesario conocer las reglas de etiqueta implícitas en el manejo de redes como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

      Facebook

      En esta red es muy importante la calidad del contenido que se comparte, pero también la forma en la que se presenta. Para esta red social empresarial no hay que perder de vista:

      Cuándo publicar

      Es de gran utilidad conocer los días y los horarios pico en que el público objetivo revisa más esta red para asegurar el mejor rendimiento de los posts.

      Tipo de contenido

      Aunque se trate de una empresa, la publicidad explícita frecuente no es recomendable. Los usuarios buscan información útil y valiosa, no esperan leer comerciales.

      Texto

      Es importante no abusar de los hashtags, evitar el uso indiscriminado de mayúsculas y procurar comunicarse en primera persona del plural, ya que se trata de redes sociales empresariales que representan a un colectivo.

      Twitter

      La característica principal de esta plataforma es la rapidez con la que fluyen los mensajes y los comentarios. Mantenerse al día con esta red exige dedicarle tiempo y procurar:

      Precisión

      La restricción a 280 caracteres requiere que los mensajes aporten lo suficiente en muy pocas palabras. Una publicación ambigua no captará la atención de los usuarios.

      Un buen logotipo

      Debido a la inmediatez y cantidad de información, es fundamental que los usuarios distingan de manera visual a la marca.

      Compartir con criterio

      Además de los enlaces propios, hay que ser muy selectivo en los tuits que se comparten, sobre todo en cuanto a su congruencia con los valores de la empresa.

      Instagram

      En esta red social empresarial, más que en cualquier otra, la cantidad de seguidores suma a la credibilidad de la empresa. Para tener un buen número es importante:

      Hashtags

      De forma parecida a Twitter, el uso de hashtags es esencial no sólo para potenciar las publicaciones, sino para ayudar a definirlas. Se recomienda revisar el juego de palabras que tenga más menciones, usar la cantidad suficiente y buscar que aporten algo a la imagen.

      Interacción y reciprocidad

      La intención de todos los perfiles de la compañía es obtener la mayor cantidad de likes y comentarios posibles, por lo que es aconsejable hacer comentarios ocasionales en publicaciones ajenas: se trata de una especie de lealtad que se verá recompensada.

      Calidad de las imágenes

      En esta red la imagen define toda la comunicación, lo cual pone a prueba la creatividad de la empresa para crear efectos visuales atrayentes.

      LinkedIn

      Es la red social empresarial por excelencia.  Para sacarle el mayor provecho posible hay que procurar:

      Integrarse a un sector

      No sólo hay que fomentar publicaciones de calidad para la empresa, sino para todo el ramo a la que ésta pertenece: mostrar sentido de comunidad abona a la credibilidad.

      Participar en grupos

      Los grupos sirven mucho para tener una guía de los temas que más conciernen a la empresa, pero también son una gran oportunidad para mostrar un valor agregado.

      Personalizar la comunicación automática

      Tanto en solicitudes de contacto como en felicitaciones, es importante mostrar un perfil con personalidad que logre una comunicación más íntima con los usuarios.

      FUENTE:

      www.hosteurope.es

      Publicado: 05 noviembre, 2020

      Actualizado: 18 enero, 2021

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares