Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Retos y riesgos en la gestión de proyectos internacionales

Twitter Icon
Facebook Icon
LinkedIn Icon
Mamut
Resumen

Desarrollar un proyecto total o parcialmente fuera del país de origen de una empresa  representa grandes desafíos de organización y dirección.

      Primero que nada, cuando se trabaja en un contexto multinacional se carece de la relación interpersonal que se desarrolla al verse todos los días, y a esto hay que sumarle distintos idiomas y trasfondos culturales. Es por esto que la primera tarea en la gestión de proyectos internacionales es alinear las metas, expectativas y formas de entender el trabajo en equipo de todos los participantes. Aunque esto parezca obvio, establecer estos acuerdos es fundamental para evitar que la distancia genere un clima de desconfianza entre los participantes ubicados en cada país, y que esto lleve a problemas en el desarrollo del trabajo.

      Distintos lugares, distintos desafíos

      Más allá de las complicaciones logísticas que trabajar en distintos husos horarios puede suponer, es necesario tener en cuenta que las diferentes culturas tienen distintas maneras de entender el trabajo. Por ejemplo, las jornadas laborales en México son las más extensas del mundo, con un promedio de 2,225 horas por individuo al año. Esto puede causar un conflicto si se desarrolla un proyecto conjunto con alemanes, cuyo promedio es de 1,363 horas. De igual manera, hay que tomar en cuenta que una misma tarea puede tardar un tiempo distinto en ser completada dependiendo de cada país. Este tipo de diferencias en la cultura laboral de cada lugar deben ser consideradas en la planeación.

      Otro elemento importante en la gestión de proyectos internacionales es la paridad entre las monedas de los distintos países. Durante el desarrollo del trabajo seguramente habrá tareas o suministros que deberán ser pagados en divisas distintas a la del país de origen del proyecto, de modo que deben prevenirse posibles fluctuaciones en el tipo de cambio. Además de un análisis económico y político, hay que presupuestar con ciertos márgenes y utilizar  instrumentos como cláusulas de revisión de precios y seguros de cambio, que pueden ayudar a prevenir riesgos.

      Por otro lado, la disponibilidad de recursos varía entre cada país: lo que en uno puede ser muy fácil de conseguir, en otro puede resultar muy complicado. Es por esto que se debe desarrollar una logística funcional para el transporte de recursos y personas.

      El Project Manager internacional

      Por su parte, la persona encargada de la gestión de proyectos internacionales debe ser alguien capaz de adaptar su estilo de liderazgo  tanto al entorno de trabajo remoto y virtual, como a las diferentes culturas laborales de los miembros del equipo. Más allá del manejo de distintos idiomas o incluso de la experiencia, para el Project Manager internacional resultan fundamentales ciertas soft skills, por ejemplo:

      • Interés por las relaciones humanas
      • Aprecio por las diferencias
      • Flexibilidad de juicio
      • Capacidad de adaptarse a distintos estilos y entornos de trabajo
      • Liderazgo enfocado en la influencia, no en la autoridad

       

      Fuentes:
      www.girlsguidetopm.com

      www.equiposytalento.com

      www.recursosenprojectmanagement.com

      http://amqueretaro.com/

      Publicado: 06 agosto, 2018

      Actualizado: 13 noviembre, 2020

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares