Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Comercio electrónico y exportación: oportunidad para las PyMEs

American Express
Resumen

Expandir fronteras a través del comercio electrónico internacional es una gran ventana de oportunidad para que las PyMEs mexicanas puedan aumentar sus ventas. 

      El auge del comercio electrónico ha generado un impacto positivo para las PyMEs porque les brinda un canal de ventas que está en constante crecimiento. Uno de los beneficios es la inmediatez, ya que a diferencia de las tiendas físicas, las compras en línea se pueden realizar en cualquier momento desde una computadora o un dispositivo móvil.

      Por otro lado, también existen oportunidades para fortalecer el canal online y aumentar las ventas, por ejemplo, a través del e-commerce transfronterizo. Para aprovecharlas, es necesario que las PyMEs atiendan algunos retos económicos y operativos.

      Claves para romper fronteras

      La exportación a través del comercio electrónico abre una vía para que las PyMEs de México puedan expandirse a nivel global. Para lograrlo, es necesario actualizar algunas políticas públicas, por ejemplo, disminuir el costo de los aranceles e impuestos para los envíos internacionales.

      Otra de las claves para ayudar a mejorar las ventas transfronterizas es facilitar a las Empresas el acceso a información relacionada con apoyos financieros, créditos del gobierno, procesamiento de pagos electrónicos y acuerdos sobre las exportaciones en línea.

      En esta infografía para Business Class, UPS presenta los desafíos y las oportunidades para las PyMEs en la exportación mediante el comercio electrónico. 

      Comercio electrónico y exportación: oportunidad para las PyMEs

      Publicado: 02 febrero, 2022

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares