Topics
Impuestos  >
Colaboraciones  >
Liderazgo  >
Administración financiera  >
American Express Business Class Logo

contenido relacionado

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…

La economía circular en la sustentabilidad empresarial

American Express
Resumen

Cada día es más claro y palpable el daño que la humanidad ha causado al medio ambiente. Uno de los principales factores de este perjuicio es la forma en que producimos bienes de consumo: un proceso que toma recursos naturales y entrega desechos. Sin embargo, hoy va ganando cada vez más fuerza el concepto de economía circular, un nuevo modelo que busca la sustentabilidad empresarial a través de principios como el reciclaje, la reutilización, la reparación, el alquiler y el uso de energías renovables, entre otros.

      Economía lineal: el problema

      La economía lineal es un sistema que lleva operando desde antes de la revolución industrial, pero que alcanzó su auge en ese periodo gracias al uso de los combustibles fósiles. Cada fase de este proceso genera desechos, desperdicios y gases de efecto invernadero. Estos son los cinco pasos básicos de la producción lineal:

      Extracción

      Se trata de la intervención directa en el medio ambiente para obtener materias primas, es decir, actividades como minería, tala de árboles, uso de agua, extracción de petróleo, etcétera, en las que por lo general no se aplican criterios de sustentabilidad empresarial.

      Refinamiento

      Una vez extraída la materia prima, esta se refina o prepara para un uso específico.

      Fabricación

      Es cuando se usa el material refinado para elaborar piezas o partes que formarán parte de un producto, por ejemplo, las llantas de un coche.

      Ensamble

      Es unir cada pieza para obtener el producto terminado.

      Residuos

      Una vez que el producto es consumido o termina su “vida útil”, se desechan sus restos o incluso el producto entero. En esta parte de la economía lineal radica el principal problema: anualmente, la humanidad produce más de dos billones de toneladas de residuos.

      Es importante mencionar que los bienes producidos bajo este esquema de nula sustentabilidad empresarial tienen un cierto periodo de vida calculado por sus fabricantes o determinado por los avances tecnológicos, al cabo del cual sus piezas dejan de fabricarse, lo que obliga al usuario a comprar un nuevo producto cada determinado tiempo o cuando se presenta una descompostura. La economía basada en el consumo de productos de corta vida cada vez contempla menos la posibilidad de la reparación y privilegia la adquisición de cosas nuevas.

      Beneficios de la circularidad

      La economía circular incluye los mismos procesos que la lineal, pero los lleva a cabo bajo criterios de sustentabilidad empresarial, es decir, optimizando el uso de recursos y minimizando la generación de desechos gracias a la aplicación de procesos cíclicos. Además de la posibilidad de reducir hasta en un 90% la cantidad de emisiones generadas globalmente, esta forma de organizar la producción puede generar grandes ahorros para las empresas. Por ejemplo, según el plan de acción para la economía circular de la Comisión Europea, en el viejo continente se contempla un ahorro neto anual de más de 600 mil millones de euros.

      FUENTES:

      https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2018/07/seis-pasos-para-integrar-la-economia-circular-en-la-estrategia-empresarial/

      https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2016/07/la-economia-circular-y-las-cuatro-barreras-que-debe-superar/

      https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0

      https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/

      La economía circular en la sustentabilidad empresarial

      Publicado: 17 noviembre, 2020

      Actualizado: 18 enero, 2021

      Twitter Icon
      Facebook Icon
      LinkedIn Icon

      Contenidos Populares